Ir al contenido (pulsa Retorno)

Universitat Politècnica de Catalunya

    • Català
    • Castellano
    • English
    • LoginRegisterLog in (no UPC users)
  • mailContact Us
  • world English 
    • Català
    • Castellano
    • English
  • userLogin   
      LoginRegisterLog in (no UPC users)

UPCommons. Global access to UPC knowledge

Banner header
64.109 UPC academic works
You are here:
View Item 
  •   DSpace Home
  • Treballs acadèmics
  • Escola Politècnica Superior d'Enginyeria de Vilanova i la Geltrú
  • E. T. Industrial, especialitat en Electricitat (Pla 1995)
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Treballs acadèmics
  • Escola Politècnica Superior d'Enginyeria de Vilanova i la Geltrú
  • E. T. Industrial, especialitat en Electricitat (Pla 1995)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Central solar fotovoltaica de 5 MW con sistema de posicionamiento autónomo

Thumbnail
View/Open
Memòria (3,389Mb)
Share:
 
  View Usage Statistics
Cita com:
hdl:2099.1/10199

Show full item record
Martínez Porras, Abel
Tutor / directorLuengo San Cristobal, LuisMés informació
Document typeMaster thesis (pre-Bologna period)
Date2010-06-23
Rights accessOpen Access
All rights reserved. This work is protected by the corresponding intellectual and industrial property rights. Without prejudice to any existing legal exemptions, reproduction, distribution, public communication or transformation of this work are prohibited without permission of the copyright holder
Abstract
El objeto del proyecto realizado es el diseño de una central solar fotovoltaica (huerta solar) con sistema de posicionamiento autónomo de 5 MW de potencia nominal (5.796 MWp potencia de pico) con todos los elementos necesarios para la puesta en funcionamiento del parque fotovoltaico, desde la configuración fotovoltaica, la instalación eléctrica, etc. En un solar de uso rustico en el término municipal de L’Ametlla de Mar, al sur de Tarragona. La finalidad de la huerta solar es generar el máximo de energía eléctrica con el objetivo de inyectarla en su totalidad a la red de distribución y maximizar el beneficio económico por su venta, regulado en el Real Decreto 436/2004 en la que se establece las condiciones de explotación para los productores de energía eléctrica en régimen especial. Con tal finalidad, se ha dividido la huerta en 50 centrales independientes de 100 kW, obteniendo así una prima económica mayor, ya que la legislación actual marca una reducción de tarifas a partir de 100 kW. En el diseño de cada grupo generador se ha contado con 1 inversor de 100kW donde vierten la energía producida 3 seguidores solares (en total 150 unidades) de doble eje, en cada uno de estos seguidores de 318m2 se han instalado un total 184 paneles solares policristalinos (en total 27.600 unidades). La energía generada anualmente por cada grupo generador es de 208,43 MWh, por lo tanto esta instalación genera un total de 10.421,71 MWh. Con el total de la energía generada se podría alimentar a un total de 4.904 hogares durante un año completo, sin tener que generar electricidad mediante energías no renovables. La energía que generan los paneles es en corriente continua y se deberá transformar a corriente alterna a través de un inversor situado en el tronco del seguidor. Gracias al inversor podemos inyectar la energía a la red de distribución. La conexión a la red eléctrica se deberá efectuar en media tensión, y la generación es en baja, por este motivo será necesario la construcción de un centro de transformación que permita la conversión de tensión de 0.4 / 25 kV. Tanto la elección del emplazamiento de la central, como el uso de los seguidores solares de doble eje que optimizan la radiación incidente recibida manteniendo en perpendicular los paneles con la posición de Sol y la elección de los paneles policristalinos con una elevada eficiencia nos asegura una elevada producción energética por m2. Gracias a la construcción de este parque, mejorará el sistema eléctrico de distribución, descentralizándose su generación y disminuyendo así las pérdidas por transporte, ya que la central se sitúa en las cercanías del consumo. La energía producida por la instalación no es contaminante y tampoco genera residuos ni ruidos. Además se utiliza una energía renovable que a escala humana es inagotable al contrario de lo que sucede con las energías convencionales (carbón, petróleo, gas natural…), las cuales además producen una dependencia de los países productores. Se ha realizado un estudio medioambiental en el que se detalla la reducción de CO2, el cual es uno de los gases emitidos a la atmósfera más importantes que contribuyen al efecto Invernadero, tomando como referencia una central térmica de carbón. La emision de CO2 evitada anualmente por cada grupo generador (100kW) es de 20,63 Tm, ascendiendo el ahorro de emisiones a un total de 3.095 Tm para el conjunto de la huerta solar. Además también se ha realizado un estudio de seguridad y salud cuya finalidad es identificar los posibles riesgos y determinar las medidas preventivas que se deben adoptar para atenuar o eliminar los riesgos existentes.
SubjectsPhotovoltaic power generation, Energia solar fotovoltaica
DegreeENGINYERIA TÈCNICA INDUSTRIAL, ESPECIALITAT EN ELECTRICITAT (Pla 1995)
Location
1: L'Ametlla de Mar, Tarragona, Espanya
URIhttp://hdl.handle.net/2099.1/10199
Collections
  • Escola Politècnica Superior d'Enginyeria de Vilanova i la Geltrú - E. T. Industrial, especialitat en Electricitat (Pla 1995) [237]
Share:
 
  View Usage Statistics

Show full item record

FilesDescriptionSizeFormatView
Memòria.pdfMemòria3,389MbPDFView/Open

Browse

This CollectionBy Issue DateAuthorsOther contributionsTitlesSubjectsThis repositoryCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsOther contributionsTitlesSubjects

© UPC Obrir en finestra nova . Servei de Biblioteques, Publicacions i Arxius

info.biblioteques@upc.edu

  • About This Repository
  • Contact Us
  • Send Feedback
  • Privacy Settings
  • Inici de la pàgina