Ir al contenido (pulsa Retorno)

Universitat Politècnica de Catalunya

    • Català
    • Castellano
    • English
    • LoginRegisterLog in (no UPC users)
  • mailContact Us
  • world English 
    • Català
    • Castellano
    • English
  • userLogin   
      LoginRegisterLog in (no UPC users)

UPCommons. Global access to UPC knowledge

60.175 UPC academic works
You are here:
View Item 
  •   DSpace Home
  • Treballs acadèmics
  • Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Industrial de Barcelona
  • Enginyeria Industrial (Pla 1994)
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Treballs acadèmics
  • Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Industrial de Barcelona
  • Enginyeria Industrial (Pla 1994)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Diseño de Instalación de un Sistema Fotovoltaico y Eólico en una Vivienda Unifamiliar

Thumbnail
View/Open
Memoria (1,162Mb) (Restricted access)
Anexo 1/3 (9,051Mb) (Restricted access)
Anexo 2/3 (37,37Kb) (Restricted access)
Anexo 3/3 (38,99Kb) (Restricted access)
Share:
 
  View Usage Statistics
Cita com:
hdl:2099.1/10018

Show full item record
Pacheco Corchado, Irene
Tutor / directorLloveras Macià, JoaquínMés informació; Figueras, Josep M. (Josep Maria), 1928-1994
Document typeMaster thesis (pre-Bologna period)
Date2010-05
Rights accessRestricted access - author's decision
All rights reserved. This work is protected by the corresponding intellectual and industrial property rights. Without prejudice to any existing legal exemptions, reproduction, distribution, public communication or transformation of this work are prohibited without permission of the copyright holder
Abstract
El objetivo del presente estudio es integrar un sistema energético utilizando la tecnología ya a la venta en una casa unifamiliar situada en el pueblo barcelonés de Santa Susanna, que sea tan beneficioso para el medioambiente como rentable para el usuario. Además, debe integrarse causando el mínimo impacto visual y/o acústico. En primer lugar, se introducen conceptos sobre la energía y su clasificación y se tratan aspectos sobre el estado del mercado energético actual. También se realiza un estudio del consumo y producción de energía a nivel mundial y en España, para finalmente centrar el análisis en las dos fuentes de energía renovables que están resultando más prósperas en España; la eólica y la solar fotovoltaica. Así pues, se proponen tres diseños de conexión a red; uno basado en placas solares fotovoltaicas, otro utiliza un pequeño generador eólico (microaerogenerador) y el último trata de combinar ambas energías. Para cada propuesta, se exponen las características y terminología específicas y se tienen en cuenta condiciones climatológicas, aspectos técnicos de la instalación y limitaciones administrativas, con el fin de obtener la máxima rentabilidad según la retribución sobre la producción energética que se vende a la compañía eléctrica. Por último, se avalúa, si es posible, el ahorro de contaminantes así como su aporte económico, para definitivamente concluir en si la aplicación cumple los objetivos iniciales y si resulta por tanto viable llevarla a cabo. En referencia al sistema fotovoltaico, la poca superficie del tejado donde se instalan los módulos fotovoltaicos y las condiciones no óptimas de orientación e inclinación influyen en que la potencia nominal que se obtiene del conjunto sea tan pequeña que imposibilita hacer efectiva esta alternativa utilizando los aparatos electrónicos que existen actualmente a la venta para este tipo de instalaciones. En cuanto a pequeñas instalaciones eólicas para venta a red, hoy en día en España es inviable dado el marco legislativo existente. Se comprueba que colocando el generador eólico doméstico Swift se necesitaría un tiempo de amortización exagerado, lo cual corrobora que esta instalación no es factible en la actualidad. En cuanto existan tarifas adecuadas a la minieólica se logrará reducir el tiempo de amortización significativamente. Resumiendo, dicha vivienda no es un emplazamiento válido para la venta a red de energía producida por un sistema fotovoltaico que implique un mínimo impacto visual y utilice la tecnología puesta a la venta. Tampoco es viable hoy en día integrar un microaerogenerador para rentabilizar con la venta de energía. Y aunque las condiciones del viento no son las óptimas, cuando se cambie la legislación entorno a la minieólica, si que se logrará obtener un pequeño beneficio económico y ahorro de emisiones contaminantes. Obviamente, tras estos resultados negativos tampoco se puede instalar un sistema que combine ambas energías.
SubjectsHousing, Single family -- Environmetal aspects, Wind power, Photovoltaic power generation, Building fittings, Cases unifamiliars -- Aspectes ambientals, Energia eòlica, Energia solar fotovoltaica, Edificis -- Instal·lacions
DegreeENGINYERIA INDUSTRIAL (Pla 1994)
URIhttp://hdl.handle.net/2099.1/10018
Collections
  • Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Industrial de Barcelona - Enginyeria Industrial (Pla 1994) [3.410]
Share:
 
  View Usage Statistics

Show full item record

FilesDescriptionSizeFormatView
MEMORIA.pdfBlockedMemoria1,162MbPDFRestricted access
ANEXOS (A-E).pdfBlockedAnexo 1/39,051MbPDFRestricted access
Dimensiones Tejado Vivienda.pdfBlockedAnexo 2/337,37KbPDFRestricted access
Ubicación placas Sanyo.pdfBlockedAnexo 3/338,99KbPDFRestricted access

Browse

This CollectionBy Issue DateAuthorsOther contributionsTitlesSubjectsThis repositoryCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsOther contributionsTitlesSubjects

© UPC Obrir en finestra nova . Servei de Biblioteques, Publicacions i Arxius

info.biblioteques@upc.edu

  • About This Repository
  • Contact Us
  • Send Feedback
  • Inici de la pàgina