Caracterización de agricultores de maíz en el estado de Chiapas, México
Títol de la revista
ISSN de la revista
Títol del volum
Col·laborador
Tribunal avaluador
Realitzat a/amb
Tipus de document
Data publicació
Editor
Condicions d'accés
item.page.rightslicense
Publicacions relacionades
Datasets relacionats
Projecte CCD
Abstract
México es uno de los países con mayor producción de maíz en el mundo (22.6 millones de toneladas), el estado de Chiapas cuenta con la mayor superficie sembrada. No obstante, históricamente los agricultores de esta zona se caracterizan por bajos rendimientos (2 tha-1) comparados con la media nacional. Las instituciones públicas se han planteado analizar estrategias y políticas para la adopción de semillas mejoradas que aumenten la eficiencia y producción del cultivo. Esta investigación pretende, en primer lugar, segmentar a los agricultores para diseñar políticas de adopción eficientes para la mejora tecnológica del sector. En segundo lugar, se trata de analizar los objetivos que los agricultores tienen en cuenta a la hora de cultivar maíz en Chiapas. Para conseguir estos objetivos, se ha realizado un cuestionario estructurado a 200 agricultores estratificados por tamaño de explotación y variedad de semilla utilizada (criollo y mejorado). Los resultados sugieren la existencia de tres tipos de agricultores: 1) En transición, que no aprecian en su totalidad el potencial de las semillas mejoradas (52.5%), 2) Conservadores, con una apreciación negativa de las semillas mejoradas (18.5%); y 3) Innovadores, con una apreciación positiva hacia las semillas mejoradas (29%). Cada uno de estos segmentos poseen estrategias de negocio con objetivos diferenciados, aunque los económicos priman sobre el resto.