Comparación entre los productos de humedad del suelo SMOS y ECV
Títol de la revista
ISSN de la revista
Títol del volum
Autors
Correu electrònic de l'autor
Tutor / director
Tribunal avaluador
Realitzat a/amb
Tipus de document
Data
Condicions d'accés
item.page.rightslicense
Publicacions relacionades
Datasets relacionats
Projecte CCD
Abstract
The SMOS mission is providing the first ever global observations of surface soil moisture (SSM) at L-band. With almost five years of mapping this variable, it is now possible to start analyzing SSM spatial and temporal variability along time. Also, for climate applications, it is important to account for SMOS SSM representativeness with respect to existing longer-term SSM data records. In this work, a study on the representativeness of SMOS SSM (2010-2014) over the Iberian Peninsula, with respect to the Essential Climate Variable (ECV) soil moisture data record created from passive data sets (1979 -2013), and provided by the ESA-Climate Change Initiative. Moreover, different water deficit indexes are reviewed and calculated with both SMOS and ECV SSM data sets.
En este proyecto se lleva a cabo una inter-comparación de los datos de humedad del suelo proporcionados por la misión SMOS (Soil Moisture and Ocean Salinity) (enero 2010 – diciembre 2014) con la variable de humedad SM-ECV (Variable Climática Esencial de humedad del suelo) proporcionada por la Climate Change Initiative (producto pasivo, enero 1979 – diciembre 2013). Uno de los objetivos principales es analizar si los datos de humedad del suelo obtenidos durante el periodo enero 2010 - diciembre 2014 por la misión SMOS, son representativos de la climatología en diferentes zonas. Además, otro de los objetivos del proyecto ha sido analizar la evolución y las anomalías de la humedad sobre la Península Ibérica. Se han utilizado las bases de datos del Centro Experto de Datos de Barcelona (BEC) que proporcionan mapas de humedad del suelo a diferentes resoluciones. Además de la inter-comparación de los datos SM-ECV y los mapas de humedad del BEC, se han validado estos registros con medidas tomadas in-situ por la red REMEDHUS localizada en la provincia de Zamora, cercana a Salamanca.
En este proyecto se lleva a cabo una inter-comparación de los datos de humedad del suelo proporcionados por la misión SMOS (Soil Moisture and Ocean Salinity) (enero 2010 – diciembre 2014) con la variable de humedad SM-ECV (Variable Climática Esencial de humedad del suelo) proporcionada por la Climate Change Initiative (producto pasivo, enero 1979 – diciembre 2013). Uno de los objetivos principales es analizar si los datos de humedad del suelo obtenidos durante el periodo enero 2010 - diciembre 2014 por la misión SMOS, son representativos de la climatología en diferentes zonas. Además, otro de los objetivos del proyecto ha sido analizar la evolución y las anomalías de la humedad sobre la Península Ibérica. Se han utilizado las bases de datos del Centro Experto de Datos de Barcelona (BEC) que proporcionan mapas de humedad del suelo a diferentes resoluciones. Además de la inter-comparación de los datos SM-ECV y los mapas de humedad del BEC, se han validado estos registros con medidas tomadas in-situ por la red REMEDHUS localizada en la provincia de Zamora, cercana a Salamanca.
Descripció
Estudi d'anomalies climátiques i d'humitat a partir de dades de SMOS.