Modelización del diseño de una red de Park-and-Ride con aproximaciones continuas

Carregant...
Miniatura

Fitxers

37919156.pdf (620.3 KB) (Accés restringit) Sol·licita una còpia a l'autor
El pots comprar en digital a:
El pots comprar en paper a:

Projectes de recerca

Unitats organitzatives

Número de la revista

Títol de la revista

ISSN de la revista

Títol del volum

Col·laborador

Tribunal avaluador

Realitzat a/amb

Tipus de document

Text en actes de congrés

Data publicació

Editor

Universidad de La Laguna. Servicio de Publicaciones

Condicions d'accés

Accés restringit per política de l'editorial

item.page.rightslicense

Tots els drets reservats. Aquesta obra està protegida pels drets de propietat intel·lectual i industrial corresponents. Sense perjudici de les exempcions legals existents, queda prohibida la seva reproducció, distribució, comunicació pública o transformació sense l'autorització de la persona titular dels drets

Assignatures relacionades

Assignatures relacionades

Publicacions relacionades

Datasets relacionats

Datasets relacionats

Projecte CCD

Abstract

Este artículo presenta un modelo analítico para el diseño óptimo de un sistema de transporte, basado en una red de autobuses metropolitanos que conecta la ciudad con una malla reticulada Park and Ride (P&R). El modelo desarrollado en este trabajo introduce el concepto de redes acopladas, para definir la interrelación entre dos servicios de transporte, el de acceso a la ciudad con buses metropolitanos desde estaciones P&R y los servicios de transporte público locales que distribuyen los viajes dentro de la ciudad. Se formula un problema de optimización del coste total del sistema de transporte acoplado, cuya función objetivo integra los costes temporales de los viajes de los usuarios, así como los costes de infraestructura y operación del servicio asumidos por la agencia de transporte. Las variables de decisión que definen el diseño óptimo de la red son el intervalo de operación y el espaciado entre las líneas de la red externa e interna, así como el número de anillos de los aparcamientos externos, que condiciona la interacción entre las dos redes (acceso y local). Además, las idealizaciones geométricas empleadas se han ajustado para mejorar su versatilidad y adaptabilidad a diversas ciudades con diferentes limitaciones geográficas (por ejemplo, mar, montañas, etc.). El modelo se ha aplicado con datos a tamaño real del Área Metropolitana de Barcelona (España), y propone la construcción de 7 líneas de autobuses externas horizontales que conecten 42 P&R con la ciudad, con un intervalo de paso de los autobuses de 4.25 min en hora punta, y un total de 6 paradas por línea dentro de la ciudad.

Descripció

Persones/entitats

Document relacionat

item.page.versionof

Citació

Pallarès, B.; Badia, H.; Estrada, M. Modelización del diseño de una red de Park-and-Ride con aproximaciones continuas. A: Congreso de Ingeniería del Transporte. "XV Congreso de Ingeniería del Transporte: Innovación en Movimiento: libro de actas". Tenerife: Universidad de La Laguna. Servicio de Publicaciones, 2023, p. 65-74. ISBN 978-84-09-48462-1.

Ajut

Forma part

DOI

Dipòsit legal

ISBN

978-84-09-48462-1

ISSN

Altres identificadors

Referències