Estrés térmico en una fábrica de vidrio hueco

Carregant...
Miniatura

Fitxers

Memoria (.pdf, 577.12 KB) (Accés restringit)
El pots comprar en digital a:
El pots comprar en paper a:

Projectes de recerca

Unitats organitzatives

Número de la revista

Títol de la revista

ISSN de la revista

Títol del volum

Correu electrònic de l'autor

Tribunal avaluador

Realitzat a/amb

Tipus de document

Projecte Final de Màster Oficial

Condicions d'accés

Accés restringit per decisió de l'autor

item.page.rightslicense

Tots els drets reservats. Aquesta obra està protegida pels drets de propietat intel·lectual i industrial corresponents. Sense perjudici de les exempcions legals existents, queda prohibida la seva reproducció, distribució, comunicació pública o transformació sense l'autorització de la persona titular dels drets

Assignatures relacionades

Assignatures relacionades

Publicacions relacionades

Datasets relacionats

Datasets relacionats

Projecte CCD

Abstract

El trabajo que se presenta a continuación trata sobre el estrés térmico que sufren los trabajadores en el proceso de fabricación del vidrio hueco. El primer punto que se desarrolla, trata sobre que es el estrés térmico por calor y los factores de riesgo que pueden influir negativamente. También se explica la influencia que ejercen las altas temperaturas sobre el organismo humano; además de las medidas generales que se han de tomar para evitar o atenuar estos efectos. Para poner en contexto el trabajo, se explica de una manera sencilla y breve el proceso de fabricación del vidrio hueco, dicho proceso es el mismo que se lleva a cabo en las instalaciones estudiadas. Y como caso práctico se hace una evaluación del estrés térmico a los trabajadores expuestos al calor. Este es el caso del puesto del maquinista, que es quien trabaja toda su jornada laboral expuesto a las altas temperaturas que desprenden las botellas de vidrio. (Se escogen dos máquinas diferentes como representación de las seis que existen en la fábrica a modo de evaluación parcial). Como método instrumental de evaluación se ha utilizado el índice WBGT. Siguiendo sus recomendaciones se ha decidido el modo de muestreo y se ha llevado a cabo un estudio de campo en las zonas de trabajo del maquinista para determinar la exposición al calor. Mediante diferentes cálculos como son el consumo metabólico total del puesto de trabajo, los tiempos de trabajo, el tipo de ropa, y los índices WBGT ponderados en cada zona se obtuvieron resultados útiles para dar una respuesta a la evaluación del riesgo por estrés térmico. El resultado fue que en una de las máquinas existía disconfort térmico y en la otra estrés térmico por calor, por ello se propusieron una serie de medidas preventivas tanto de carácter técnico como organizativo, para actuar lo antes posible sobre el foco del problema.

Descripció

Provinença

Titulació

MÀSTER UNIVERSITARI EN SEGURETAT I SALUT EN EL TREBALL: PREVENCIÓ DE RISCOS LABORALS (Pla 2010)

Document relacionat

Citació

Ajut

DOI

Versió de l'editor

Altres identificadors

Referències