Desarrollo de una herramienta de ayuda a la decisión para la inversión económica en plantas de generación fotovoltaica distribuida

Carregant...
Miniatura

Fitxers

Memoria (.pdf, 673.8 KB)
(Accés restringit)
Anexo (.pdf, 1.07 MB) (Accés restringit)
El pots comprar en digital a:
El pots comprar en paper a:

Projectes de recerca

Unitats organitzatives

Número de la revista

Títol de la revista

ISSN de la revista

Títol del volum

Correu electrònic de l'autor

Tribunal avaluador

Realitzat a/amb

Tipus de document

Projecte/Treball Final de Carrera

Condicions d'accés

Accés restringit per decisió de l'autor

item.page.rightslicense

Tots els drets reservats. Aquesta obra està protegida pels drets de propietat intel·lectual i industrial corresponents. Sense perjudici de les exempcions legals existents, queda prohibida la seva reproducció, distribució, comunicació pública o transformació sense l'autorització de la persona titular dels drets

Assignatures relacionades

Assignatures relacionades

Publicacions relacionades

Datasets relacionats

Datasets relacionats

Projecte CCD

Abstract

En el presente proyecto se desarrolla la elaboración de una herramienta de ayuda a la decisión para plantas de generación fotovoltaica conectadas a la red de distribución, únicamente en el aspecto económico. La herramienta ha sido ideada para la etapa de preproyecto, cuando se debe tomar la decisión inicial sobre si hacer una determinada inversión o no y en que condiciones debe hacerse. En la primera parte se hace una extensa introducción a la energía solar fotovoltaica. En esta parte del proyecto se explica el funcionamiento científico y tecnológico de dicha forma de energía, se expone su situación en España y a nivel internacional, la estructura y el funcionamiento de las plantas conectadas a la red de distribución y, finalmente, los aspectos económicos y legales de esta forma de energía en el marco de la legislación española. A continuación, en una segunda parte del proyecto, se desglosa la elaboración del modelo; sus hipótesis, su modelo matemático y su implementación informática. Esta parte del proyecto se finaliza con un conjunto de simulaciones con el objetivo de probar el funcionamiento del modelo, así como extraer algunas conclusiones generales acerca de la eficacia económica de la energía solar fotovoltaica y los factores que la influyen. En las conclusiones se reflexiona, en primer lugar, acerca de la utilidad de la herramienta y sobre en que momentos puede revelarse esta utilidad. En segundo lugar se comentan algunos de los factores que tienen mayor influencia en el éxito económico de una central de estas características. Finalmente hay una reflexión acerca del marco regulatorio español en materia fotovoltaica; hacia donde camina, así como una propuesta basada en los resultados del proyecto. Para llevar a cabo este proyecto ha sido necesaria una importante recogida de datos. Esta tarea se ha realizado de manera transversal en las diferentes partes del proyecto, ya que afecta tanto a la primera parte como a la segunda. En la primera parte la recogida de datos se ha focalizado en la legislación española en la materia y en la segunda parte en datos técnicos y financieros relacionados con las instalaciones fotovoltaicas.

Descripció

Provinença

Titulació

ENGINYERIA INDUSTRIAL (Pla 1994)

Document relacionat

Citació

Ajut

DOI

Versió de l'editor

Altres identificadors

Referències