¿Están los sistemas de transporte a la demanda justificados para reemplazar el servicio de bus convencional?

Carregant...
Miniatura

Fitxers

37919185.pdf (533.15 KB) (Accés restringit) Sol·licita una còpia a l'autor
El pots comprar en digital a:
El pots comprar en paper a:

Projectes de recerca

Unitats organitzatives

Número de la revista

Títol de la revista

ISSN de la revista

Títol del volum

Col·laborador

Tribunal avaluador

Realitzat a/amb

Tipus de document

Text en actes de congrés

Data publicació

Editor

Universidad de La Laguna. Servicio de Publicaciones

Condicions d'accés

Accés restringit per política de l'editorial

item.page.rightslicense

Tots els drets reservats. Aquesta obra està protegida pels drets de propietat intel·lectual i industrial corresponents. Sense perjudici de les exempcions legals existents, queda prohibida la seva reproducció, distribució, comunicació pública o transformació sense l'autorització de la persona titular dels drets

Assignatures relacionades

Assignatures relacionades

Publicacions relacionades

Datasets relacionats

Datasets relacionats

Projecte CCD

Abstract

Este estudio se presenta un modelo basado en aproximaciones continuas para determinar bajo que escenarios pueden las agencias de transporte justificar la sustitución de servicios de autobús convencionales por transporte a la demanda (DRT). En el trabajo se evalúan los costes operativos incurridos por las agencias de transporte, teniendo en cuenta una demanda heterogénea en el tiempo, los efectos de la morfología de la red viaria y, en efecto, los factores que propician el serpenteo de la ruta puerta a puerta. Se utiliza como caso de estudio al municipio de Vallirana (área metropolitana de Barcelona, España), donde se cuantifica el potencial beneficio de un servicio DRT y sus economías de escala. Tras el análisis, los servicios puerta a puerta sólo presentan ahorros para la agencia en escenarios de muy baja demanda (menos de 1 pax/km2 -h). Para reducir costes, se plantea reducir la complejidad de las operaciones (alejándose del puerta a puerta) o reducir el tamaño del vehículo. También se presentan nuevos beneficios inmateriales que se pueden utilizar para justificar un aumento de costes, siendo la nueva fuente de datos y el aumento de calidad los más destacados por los operadores. En cuanto a las economías de escala, estas son muy limitadas ya que el crecimiento del servicio está fuertemente vinculado a una ampliación de la flota.

Descripció

Persones/entitats

Document relacionat

item.page.versionof

Citació

Cardona, P.; Estrada, M. ¿Están los sistemas de transporte a la demanda justificados para reemplazar el servicio de bus convencional? A: Congreso de Ingeniería del Transporte. "XV Congreso de Ingeniería del Transporte : Innovación en Movimiento: libro de actas". Tenerife: Universidad de La Laguna. Servicio de Publicaciones, 2023, p. 766-775. ISBN 978-84-09-48462-1.

Ajut

Forma part

DOI

Dipòsit legal

ISBN

978-84-09-48462-1

ISSN

Altres identificadors

Referències