Determinación de la máxima capacidad de adsorción de la tierra de arriera en la eliminación de fosfatos en soluciones acuosas
Títol de la revista
ISSN de la revista
Títol del volum
Col·laborador
Tribunal avaluador
Realitzat a/amb
Tipus de document
Data publicació
Editor
Condicions d'accés
item.page.rightslicense
Publicacions relacionades
Datasets relacionats
Projecte CCD
Abstract
Los materiales existentes en el trópico como es la tierra de arriera pueden ser usados como una herramienta de biorremediación en procesos de purificación y descontaminación de aguas residuales contaminadas. El objetivo de este estudio consistió en determinar la máxima capacidad de adsorción de tierra de arriera en la eliminación de fosfatos en periodos de tiempos determinados. La metodología aplicada consistió en la extracción de fósforo adsorbido por las arcillas y la técnica de Melhich, a fin de evaluar el fósforo adsorbido por la arcillas en tiempos de adsorción, se utilizó solución carolina del norte y se midieron la concentraciones en un espectrofotómetro de UV a longitudes de ondas de 680 nm. Las muestras evaluadas fueron sometidas a tiempos de adsorción, donde reflejan si son consistentes y aptas para la investigación. Los resultados obtenidos demuestran que la tierra de arriera, variando sus tiempos de adsorción, tienen la capacidad de adsorber fosfato disponible en las soluciones acuosas y la que respondió a una mayor eliminación fue la muestra de Macaracas (M2) con un 79% de eliminación de fosfato