Bolonia 15 años después
Títol de la revista
ISSN de la revista
Títol del volum
Col·laborador
Tribunal avaluador
Realitzat a/amb
Càtedra / Departament / Institut
Tipus de document
Data publicació
Editor
Part de
Condicions d'accés
item.page.rightslicense
Datasets relacionats
Projecte CCD
Abstract
Generalmente se señala la Declaración de Bolonia de 1999 como el comienzo del tránsito, hacia el Espacio Europeo de Educación Superior. Este no podía sino ser largo y complejo, y las universidades españolas han estado inmersas en una vorágine de cambios que afectan a muchos aspectos de su funcionamiento: planes de estudios, métodos docentes, títulos, contratación de profesorado... incluso, de manera muy relevante, a la concepción misma de la Universidad y su papel en la sociedad. Después de este proceso de quince años que ha transformado la universidad española y ha absorbido gran parte de sus energías, parece indicado echar la vista atrás, salir por un momento del torbellino y reflexionar en primer lugar sobre el camino que se debía recorrer, y en segundo lugar sobre si estamos en el punto al que se proponía ir hace quince años o en otro sorprendentemente distinto.
The Bologna declaration of 1999 is generally accepted as the starting point of the transition towards the European Higher Education Area. Such a transition was bound to be a long and winding road, and Spanish universities have been indeed involved in a whirlwind of changes affecting many of its areas of operation: study plans, teaching methods, degrees, hiring... They substantially affect the very conception of the university and its role in society. After this 15-year process that has transformed Spanish universities and consumed a big share of their energy, it seems reasonable to look back, get out of that whirlwind for a moment and think carefully about where we’ve arrived and where we were intended to be 15 years ago.