Conformado asistido por ultrasonidos del ácido poliláctico: Micropiezas cargadas con drogas antitumorales

Carregant...
Miniatura

Fitxers

Memoria_IÑAKI.pdf (2.54 MB) (Accés restringit) Sol·licita una còpia a l'autor
El pots comprar en digital a:
El pots comprar en paper a:

Projectes de recerca

Unitats organitzatives

Número de la revista

Títol de la revista

ISSN de la revista

Títol del volum

Correu electrònic de l'autor

inakibofarullEmail separatorgmail.com

Tribunal avaluador

Realitzat a/amb

Tipus de document

Projecte Final de Màster Oficial

Condicions d'accés

Accés restringit per decisió de l'autor

item.page.rightslicense

Tots els drets reservats. Aquesta obra està protegida pels drets de propietat intel·lectual i industrial corresponents. Sense perjudici de les exempcions legals existents, queda prohibida la seva reproducció, distribució, comunicació pública o transformació sense l'autorització de la persona titular dels drets

Assignatures relacionades

Assignatures relacionades

Publicacions relacionades

Datasets relacionats

Datasets relacionats

Projecte CCD

Abstract

Los ultrasonidos en el procesado de polímeros han tenido aplicaciones como la soldadura y dispersión. Recientemente, los ultrasonidos han sido introducidos como una novedosa técnica parael micromoldeado de polímeros, y su interés se debe a la necesidad de obtener micropiezasde polímeros en el campo de la medicina y electrónica. En el actual trabajo se ha estudiado micropiezasde ácido poliláctico cargadas con drogas antitumorales para generar un valor añadido en estos productos conformados por ultrasonidos. El ácido poliláctico (PLA) fue seleccionado como matriz polimérica debido a su biocompatibilidad,biodegradabilidad y obtención a partir de fuentes renovables. En una etapa previa del proyecto se han optimizado las condiciones de moldeado del PLA: fuerza, amplitud y tiempo. Las condiciones se analizan según: un correcto llenado del molde, una mínima degradación del polímero, la ausencia de microfisuras derivadas de fenómenos de cavitación, el mantenimiento o mejora de las propiedades mecánicas y térmicas de las piezas. La caracterización se realiza mediante cromatografía de permeación en gel (GPC), espectroscopia infrarroja (FTIR), difracción de rayos

Descripció

Provinença

Titulació

MÀSTER UNIVERSITARI EN ENGINYERIA QUÍMICA (Pla 2012)

Document relacionat

Citació

Ajut

DOI

Versió de l'editor

Altres identificadors

Referències