Seguridad en WLAN IEEE 802.11: Evaluación de los mecanismos de cifrado y autenticación
Fitxers
Títol de la revista
ISSN de la revista
Títol del volum
Autors
Correu electrònic de l'autor
Tutor / director
Tribunal avaluador
Realitzat a/amb
Tipus de document
Data
Condicions d'accés
item.page.rightslicense
Publicacions relacionades
Datasets relacionats
Projecte CCD
Abstract
Uno de los campos de investigación más activos actualmente, es el de las redes inalámbricas. Durante más de 30 años se ha venido trabajando en este tipo de redes, pero ha sido en los últimos años cuando el auge de la tecnología inalámbrica y su bajo coste han provocado el mayor avance en el desarrollo de la investigación en este campo. Este auge ha hecho necesaria la adopción y el desarrollo de herramientas de seguridad que protejan los datos transmitidos y de posibles ataques a los elementos de la red. Se han desarrollado alternativas a la inicialmente existente (WEP), para proteger las redes WLAN y proporcionar a las organizaciones que las utilizan la garantía que necesitan para sus sistemas y datos. En este marco de interés, el grupo de trabajo del IEEE, creó el estándar 802.1X, en el que se basa la seguridad actual, con certificados de claves públicas y servidores de autenticación. Los elementos que forman estas redes son: un solicitante o supplicant que solicita la autenticación, un punto de acceso que hace de puerta de entrada física a la red, llamado NAS (Network Acces Server) y un servidor de autenticación, que puede ser RADIUS, TACACS, Dinamiter u otros y es el que dirige todo el proceso de autenticación, autorización y accounting. El objetivo de este Proyecto Final de Carrera, es la evaluación del throughput y el consumo de baterías de los principales protocolos de cifrado. También se realiza la evaluación de la latencia y el consumo de baterías para los protocolos de autenticación. Para ello, se hace el estudio, la implementación y la comparación entre los protocolos de cifrado TKIP y CCMP y entre los protocolos de autenticación EAP-TLS, EAP-PEAP, EAP-TTLS y EAP-LEAP en redes IEEE 802.11, mediante el IEEE 802.1X-EAP. También se realiza una evaluación analítica de la latencia y el consumo de baterías con retransmisiones.