Estudio experimental del cerramiento de juntas horizontales entre paneles de muros de suelo reforzado

Carregant...
Miniatura
El pots comprar en digital a:
El pots comprar en paper a:

Projectes de recerca

Unitats organitzatives

Número de la revista

Títol de la revista

ISSN de la revista

Títol del volum

Correu electrònic de l'autor

joan-jlzEmail separatorhotmail.com

Tribunal avaluador

Realitzat a/amb

Tipus de document

Projecte Final de Màster Oficial

Condicions d'accés

Accés obert

item.page.rightslicense

Creative Commons
Aquesta obra està protegida pels drets de propietat intel·lectual i industrial corresponents. Llevat que s'hi indiqui el contrari, els seus continguts estan subjectes a la llicència de Creative Commons: Reconeixement-NoComercial-SenseObraDerivada 3.0 Espanya

Assignatures relacionades

Assignatures relacionades

Publicacions relacionades

Datasets relacionats

Datasets relacionats

Projecte CCD

Abstract

El uso de muros de suelos reforzados se ha expandido a nivel mundial contribuyendo múltiples resoluciones constructivas y al mismo tiempo optimizando el rendimiento de sus componentes. Estas estructuras se caracterizan por las diversas patologías que presentan en estado de servicio debido a las interacciones complejas que se generan entre los elementos estructurales y el suelo de relleno, donde la interacción entre la fachada del muro y el suelo de relleno se caracterizan por controlar el estado de carga de los elementos estructurales. Para mejorar la interpretación del estado bajo carga de los muros de suelo reforzado, en este trabajo de investigación se realiza un estudio experimental del cerramiento de las juntas horizontales (compresión de los apoyos) sobre un muro de suelo reforzado. Se describe el proceso seguido, las herramientas y el software utilizados para la toma del cierre de las juntas horizontales. Para esto, se han realizado una serie de medidas in-situ, en las cuales se muestran los resultados del cierre y se obtiene una tendencia con el objetivo de determinar la fuerza vertical que transmite el paramento a la junta horizontal, estas fuerzas se determinan en base a los parámetros de resistencia del apoyo, utilizando los resultados de ensayos a compresión de los mismos, mostrando así, la relación entre las fuerzas verticales que actúan sobre la junta horizontal y el peso propio del panel (factor de carga vertical) en función de la profundidad de las juntas horizontales. Las fuerzas obtenidas a partir de las medidas instrumentadas son contrastadas con los modelos numéricos realizados en esta investigación, el modelo representa una sección del muro de estudio de 12 metros de altura, donde las propiedades del refuerzo, paramentos y apoyos son los mismos que los utilizados en la obra. Se propusieron valores distintos de la interfaz entre el suelo de relleno y el paramento, superiores a los valores típicos del ángulo de rozamiento hormigón-suelo, al igual que distintos valores de rigidez y ángulo de fricción del suelo de relleno. Luego se examina la influencia de la rigidez asumida del material menos compactado y el ancho de la losa de nivelación. Se muestran los resultados y la influencia de cada una de estas variaciones, y se toma como válido el modelo numérico que mejor se ajusta a las fuerzas obtenidas de las medidas instrumentadas. Finalmente se comparan los parámetros del suelo de relleno y del sustrato del modelo final y los obtenidos del ensayo de laboratorio del suelo utilizado en la obra de estudio.

Descripció

Provinença

Titulació

MÀSTER UNIVERSITARI EN ENGINYERIA DEL TERRENY (Pla 2015)

Document relacionat

Citació

Ajut

DOI

Versió de l'editor

Altres identificadors

Referències