Aprovechamiento de residuos de aluminio industrial para la obtención controlada de hidrógeno mediante la reacción aluminio-agua

Carregant...
Miniatura
El pots comprar en digital a:
El pots comprar en paper a:

Projectes de recerca

Unitats organitzatives

Número de la revista

Títol de la revista

ISSN de la revista

Títol del volum

Col·laborador

Tribunal avaluador

Realitzat a/amb

Tipus de document

Article

Data publicació

Editor

Condicions d'accés

Accés obert

item.page.rightslicense

Tots els drets reservats. Aquesta obra està protegida pels drets de propietat intel·lectual i industrial corresponents. Sense perjudici de les exempcions legals existents, queda prohibida la seva reproducció, distribució, comunicació pública o transformació sense l'autorització de la persona titular dels drets

Assignatures relacionades

Assignatures relacionades

Publicacions relacionades

Datasets relacionats

Datasets relacionats

Projecte CCD

Abstract

La aparición de vehículos que funcionan con pilas de combustible tipo PEM (membrana de intercambio de protones) plantea la necesidad de proporcionar hidrógeno de alta pureza de forma dosificada y a baja presión. Actualmente se suministra mediante pesadas bombonas de hidrógeno a alta presión, 350 a 700 bar, que requieren de reguladores de presión, estrictos controles de seguridad y mantenimiento. Dicho hidrógeno proviene mayoritariamente del reformado del gas natural, gas no renovable. Una opción más segura y renovable a este sistema consiste en la obtención de hidrógeno, in situ, a partir de la reacción aluminio-agua en un medio alcalino, a ser posible de residuos de aluminio. Un problema que se plantea es la dificultad de obtener con este sistema un caudal constante de hidrógeno, de gran pureza y de evitar la precipitación del Al(OH)3 en la superficie del aluminio, si este queda en seco, lo que retardaría el reinicio de la reacción. Se describe en este artículo, un nuevo proceso para la obtención de hidrógeno, a partir de residuos de aluminio, de forma controlada por dosificación de agua, a partir de la reacción aluminio-agua en medio alcalino, utilizando un alcohol. El alcohol cubre en todo momento el aluminio, evitando la precipitación de Al(OH)3 en su superficie, estabilizando la reacción y filtrando el hidrógeno. En esta investigación, en primer lugar se ha estudiado el comportamiento de diferentes alcoholes: etanol, alcohol isopropílico, 1,2-propanodiol, y 1,2-etanodiol, obteniéndose que el alcohol isopropílico es el más adecuado para estos fines. Posteriormente, y utilizando este alcohol isopropílico, se han comparado y determinado la molaridad de NaOH que permite la obtención de caudales y rendimientos de hidrógeno mayores. También se ha analizado y comparado el caudal de hidrógeno obtenido para aluminio puro 99,7 % granulado (<1mm) y para diferentes virutas y residuos de aluminio procedentes de diversos procesos industriales. Finalmente, se ha estimado la relación entre el caudal de agua dosificada en el reactor y el caudal de hidrógeno obtenido, suponiendo que siempre exista suficiente superficie activa de aluminio para una reacción completa. Con estos datos, se ha determinado la pureza del hidrógeno y del hidróxido de aluminio Al(OH)3 resultante tras el filtrado y extracción a partir del residuo generado, NaAl(OH)4.

Descripció

Persones/entitats

Document relacionat

item.page.versionof

Citació

Mujal, R. Aprovechamiento de residuos de aluminio industrial para la obtención controlada de hidrógeno mediante la reacción aluminio-agua. "Afinidad: revista de química teórica y aplicada", 14 Desembre 2016, vol. LXXIV, núm. 576, p. 269-277.

Ajut

Forma part

DOI

Dipòsit legal

ISBN

ISSN

0001-9704

Versió de l'editor

Altres identificadors

Referències