Mostra el registre d'ítem simple

dc.contributorRuhi, Ramon
dc.contributor.authorNieto Rayo, Maite
dc.contributor.otherUniversitat Politècnica de Catalunya. Departament d'Enginyeria Química
dc.date.accessioned2013-01-25T17:35:30Z
dc.date.issued2012-02
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/2099.1/16899
dc.description.abstractLa disminución de las reservas de petróleo y los diferentes problemas ambientales generados por los combustibles fósiles, entre otras causas, ha generado la búsqueda de nuevas fuentes de energía, entre las que se encuentra el biodiesel. El biodiesel, al que también se le conoce con las siglas FAME (ésteres metílicos de ácidos grasos), se produce a través de una reacción de transesterificación, en la cual un aceite o una grasa reacciona con un alcohol de cadena corta (normalmente metanol o etanol) para producir los respectivos ésteres y el glicerol como subproducto de la reacción. Para hacer posible ésta reacción se añade un catalizador. Actualmente, el biodiesel se produce a partir de diversas materias primas como soja, girasol, palma y jatropha, entre otras, las cuales son también utilizadas industrialmente para la extracción y comercialización de aceites comestibles, representando una barrera importante para la producción de este combustible. Es por esta razón que las investigaciones en el campo del biodiesel van dirigidas a la búsqueda de nuevas materias primas que produzcan un combustible eficiente sin afectar la alimentación, y que además sea económicamente viable. Una alternativa muy estudiada son los aceites de cocina usados en frituras. Éstos han demostrado ser una fuente económica para la producción de biodiesel debido a la alta disponibilidad, bajo costo y permitiendo además el reciclaje y reutilización como forma de energía renovable, ayudando así a disminuir el poder contaminante de estos residuos al no ser vertidos en fregaderos. Además de los aceites de fritura, se pueden emplear otras fuentes de material lipídico como grasas animales provenientes de industrias alimentarias u otras fuentes, o materia prima de muy baja calidad permitiendo revalorizar estos subproductos. Existe una amplia variedad de métodos empleados en la obtención de biodiesel en función del origen de la materia prima y sus características. La técnica más empleada es la transesterificación alcalina en la cual el catalizador utilizado es el KOH o el NaOH. Los catalizadores que pueden ser empleados para la reacción de transesterificación son muy diversos, y se pueden clasificar en catalizadores homogéneos y heterogéneos. Los catalizadores homogéneos son los más utilizados a nivel industrial y entre ellos se encuentran los catalizadores ácidos y alcalinos. Actualmente se están estudiando una gran variedad de catalizadores heterogéneos para mejorar los rendimientos de las reacciones cuando se emplean materias primas de baja calidad, como las resinas de intercambio o los catalizadores enzimáticos. El biodiesel es considerado como el mejor sustituto del diesel y puede ser utilizado puro o en mezclas biodiesel/diesel, presentando ventajas ambientales, económicas, y técnicas. Entre las normas más utilizadas que rigen la calidad del biodiesel se encuentran la EN 14214 (Norma europea) y la ASTM D6751 (Biodiesel Standard) donde se establecen valores límite permitidos para cada parámetro fisicoquímico, que predicen la eficiencia del combustible en el motor. Nuestro trabajo consiste en elaborar biodiesel a partir de co-productos biotecnológicos de origen animal provenientes de la industria farmacéutica. En primer lugar se describe el proceso de extracción realizado para obtener el material lipídico contenido en las muestras. Seguidamente se detalla la etapa de análisis, en las que se estudian las diferentes grasas para determinar algunos de los parámetros más importantes que influyen en la reacción de transesterificación como el contenido de agua en la muestra, el índice de acidez, el perfil de ácidos grasos de las muestras, etc. Se ha realizado el estudio de la reacción de transesterificación. Las grasas que contenían menor cantidad de ácidos grasos libres se han transesterificado utilizando catalizadores alcalinos obteniendo rendimientos de aproximadamente el 80%. En las grasas con un alto contenido en ácidos grasos libres ha sido necesario realizar un pretratamiento con ácido sulfúrico (permitiendo esterificar los ácidos grasos libres), seguida de la transesterificación alcalina tradicional. Además se ha realizado un estudio exploratorio con catalizadores enzimáticos, consiguiendo que la reacción se llevara a cabo con una enzima lipasa. Finalmente se ha realizado el estudio económico del proceso completo con las grasas empleadas.
dc.language.isospa
dc.publisherUniversitat Politècnica de Catalunya
dc.subjectÀrees temàtiques de la UPC::Energies::Recursos energètics renovables::Biocombustibles
dc.subjectÀrees temàtiques de la UPC::Enginyeria química::Biotecnologia
dc.subject.lcshBiodiesel fuels
dc.subject.lcshOils and fats
dc.subject.lcshPharmaceutical industry -- Waste disposal
dc.titleValorización de co-productos biotecnológicos
dc.typeMaster thesis
dc.subject.lemacBiodièsels
dc.subject.lemacOlis i greixos
dc.subject.lemacIndústria farmacèutica -- Residus -- Eliminació
dc.rights.accessRestricted access - author's decision
dc.date.lift10000-01-01
dc.audience.educationlevelMàster
dc.audience.mediatorEscola Tècnica Superior d'Enginyeria Industrial de Barcelona
dc.audience.degreeMÀSTER UNIVERSITARI EN ENGINYERIA BIOTECNOLÒGICA (Pla 2009)


Fitxers d'aquest items

Imatge en miniatura

Aquest ítem apareix a les col·leccions següents

Mostra el registre d'ítem simple